martes, 19 de diciembre de 2017
lunes, 18 de diciembre de 2017
NO ESTAMOS SOLOS

En Caso, alto concejo del Valle del Nalón, dicen que sin habitantes no hay paraísos. Y tienen sobrada razón en lo que dicen.
Quien habla de paraísos son los políticos, los burócratas, los gobernantes, que son los que directa o indirectamente hacen que las periferias se mueran, se vayan quedan vacías, sin vida...Y las periferias que cocemos han sido siempre alacenas de poblaciones mayores. Los que no lo ven son los regidores de las regiones.
Los tales regidores--políticos, burócratas, leguleyos, funcionariado agradecido, y otros-- son los que, como mejor medida de su incompetencia, gustan de poner impuestos, marcar directrices a los trabajadores del campo -- ellos, ,que no saben lo que ye una fesoria---, resultando con todo ello que fuerzan al éxodo a los moradores de los predios rurales.
Y por eso y otro, les periferias se van quedando desiertas y, después, muertas. No solo aquí en nuestro municipio de Laviana, ni en Asturias; si no en toda España,en la que la periferia va quedando muerta por el abandono de sus poblados, de sus aldeas y de sus caseríos...Los distintos gobiernos-- locales, regionales y nacionales -- como para ellos no les falta el pan tienen garantizado el futuro con pensiones desmedidas e inmerecidas -- en alguna medida son los responsables de la desaparición de la vida en las aldeas...
Porque, ¿qué han hecho además de poner impuestos, poner trabas, crear inconvenientes, obstaculizar la vida en los predios rurales, qué han hecho--o que hacen...? Y así no vamos a ninguna parte. Porque consentir que los predios rurales estén agonizando y,en muchas partes, muertos, no es ir a ningún sitio.
Y el epitafio de todo lo que se deja morir, ha de ser para los regidores de una parte y de otra, bastante acusador: !Aquí yace este pueblo,muerto por la desidia del gobierno".--O aproximado.
De modo que el valle de Tiraña no es ni más ni menos que una parte más de lo que se muere por negligencia de los organismos en todos los sitios.A nosotros, nativos de Tiraña nos duele la soledad en que va quedando el valle...
jueves, 7 de diciembre de 2017
DEL AYER DE TIRAÑA ...
![]() |
Escuela de párvulos de María Pérez, sostenida de Cultura e Higiene.1928 |
Evidentemente, los tiempos son como los ríos, que parece que no se mueven y siempre se están yendo. Uno y otro, nunca sabemos hasta cuando ni a dónde...Y Tiraña, aquel valle antaño lleno de vida y moradores, es hoy un valle venido tan a menos que la mayoría de sus pueblos están vacíos.
![]() |
Eran naturales de Tiraña y de otras partes de Laviana |
Queda de Tiraña el recuerdo de quien vivió otros años, ya más de medio siglo atrás.Pero del recuerdo no se vive ni el presente ni siquiera de cara al futuro. Y como, de lo que hubo, solo queda ese recuerdo, pues que no se han conservados ni documentos, ni otro que hubo, únicamente nos queda reflejar alguna que otra imagen de personas. Reflejarlas para que, --al revés de quien establece fotos y no dice nada, ni una simple nota-- quede constancia de aquello que fue y hoy es olvido...
Ignoramos si algunas familias-- como todo lo del valle-- venidas a menos, pudieran --y quisieran--contribuir con algún documento, por ejemplo de lo que fue el Centro "Cultura e Higiene", de tan grata memoria y tan tristemente llevado de los demonios en cuanto los llamados "nacionales" vencieron en la Guerra Civil y aprovecharon para desvalijar todo lo que quisieron...
![]() |
También se cantaba en Tiraña, aunque fuese de murga |
Nosotros sabemos que en algún domicilio hasta no hace mucho, existían algunos libros de Cultura e Higiene, así como algunas otras cosas.
Hubo quien tuvo algún documento-- eramos nosotros unos críos, lo que quiere decir que hace más de 70 años-- con el membrete del Ayuntamiento de Tiraña. Y hubo quien tuvo un sello perteneciente a una entidad de ahorro y capitalización.
Así que, por no haber, no hay ningún escrito, documento o registro de cuando la parroquia era Coto y propiedad del Convento de San Vicente, y el cura era más o menos el regidor--moral, social y político-- de todo el valle. Y por tanta carencia, es por lo que hoy toca lamentarse.
Pero así y todo, seguiremos, mientras nos sea posible, hablando de Tiraña.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)