martes, 19 de diciembre de 2017
lunes, 18 de diciembre de 2017
NO ESTAMOS SOLOS

En Caso, alto concejo del Valle del Nalón, dicen que sin habitantes no hay paraísos. Y tienen sobrada razón en lo que dicen.
Quien habla de paraísos son los políticos, los burócratas, los gobernantes, que son los que directa o indirectamente hacen que las periferias se mueran, se vayan quedan vacías, sin vida...Y las periferias que cocemos han sido siempre alacenas de poblaciones mayores. Los que no lo ven son los regidores de las regiones.
Los tales regidores--políticos, burócratas, leguleyos, funcionariado agradecido, y otros-- son los que, como mejor medida de su incompetencia, gustan de poner impuestos, marcar directrices a los trabajadores del campo -- ellos, ,que no saben lo que ye una fesoria---, resultando con todo ello que fuerzan al éxodo a los moradores de los predios rurales.
Y por eso y otro, les periferias se van quedando desiertas y, después, muertas. No solo aquí en nuestro municipio de Laviana, ni en Asturias; si no en toda España,en la que la periferia va quedando muerta por el abandono de sus poblados, de sus aldeas y de sus caseríos...Los distintos gobiernos-- locales, regionales y nacionales -- como para ellos no les falta el pan tienen garantizado el futuro con pensiones desmedidas e inmerecidas -- en alguna medida son los responsables de la desaparición de la vida en las aldeas...
Porque, ¿qué han hecho además de poner impuestos, poner trabas, crear inconvenientes, obstaculizar la vida en los predios rurales, qué han hecho--o que hacen...? Y así no vamos a ninguna parte. Porque consentir que los predios rurales estén agonizando y,en muchas partes, muertos, no es ir a ningún sitio.
Y el epitafio de todo lo que se deja morir, ha de ser para los regidores de una parte y de otra, bastante acusador: !Aquí yace este pueblo,muerto por la desidia del gobierno".--O aproximado.
De modo que el valle de Tiraña no es ni más ni menos que una parte más de lo que se muere por negligencia de los organismos en todos los sitios.A nosotros, nativos de Tiraña nos duele la soledad en que va quedando el valle...
jueves, 7 de diciembre de 2017
DEL AYER DE TIRAÑA ...
![]() |
Escuela de párvulos de María Pérez, sostenida de Cultura e Higiene.1928 |
Evidentemente, los tiempos son como los ríos, que parece que no se mueven y siempre se están yendo. Uno y otro, nunca sabemos hasta cuando ni a dónde...Y Tiraña, aquel valle antaño lleno de vida y moradores, es hoy un valle venido tan a menos que la mayoría de sus pueblos están vacíos.
![]() |
Eran naturales de Tiraña y de otras partes de Laviana |
Queda de Tiraña el recuerdo de quien vivió otros años, ya más de medio siglo atrás.Pero del recuerdo no se vive ni el presente ni siquiera de cara al futuro. Y como, de lo que hubo, solo queda ese recuerdo, pues que no se han conservados ni documentos, ni otro que hubo, únicamente nos queda reflejar alguna que otra imagen de personas. Reflejarlas para que, --al revés de quien establece fotos y no dice nada, ni una simple nota-- quede constancia de aquello que fue y hoy es olvido...
Ignoramos si algunas familias-- como todo lo del valle-- venidas a menos, pudieran --y quisieran--contribuir con algún documento, por ejemplo de lo que fue el Centro "Cultura e Higiene", de tan grata memoria y tan tristemente llevado de los demonios en cuanto los llamados "nacionales" vencieron en la Guerra Civil y aprovecharon para desvalijar todo lo que quisieron...
![]() |
También se cantaba en Tiraña, aunque fuese de murga |
Nosotros sabemos que en algún domicilio hasta no hace mucho, existían algunos libros de Cultura e Higiene, así como algunas otras cosas.
Hubo quien tuvo algún documento-- eramos nosotros unos críos, lo que quiere decir que hace más de 70 años-- con el membrete del Ayuntamiento de Tiraña. Y hubo quien tuvo un sello perteneciente a una entidad de ahorro y capitalización.
Así que, por no haber, no hay ningún escrito, documento o registro de cuando la parroquia era Coto y propiedad del Convento de San Vicente, y el cura era más o menos el regidor--moral, social y político-- de todo el valle. Y por tanta carencia, es por lo que hoy toca lamentarse.
Pero así y todo, seguiremos, mientras nos sea posible, hablando de Tiraña.
lunes, 20 de noviembre de 2017
LAS PERSONAS HACEN LA HISTORIA

Bien, acerca de de estas dos imágenes, la superior, es El Cuetu, o Cueto, altozano por donde en siglos pasados se contaba el camino principal, mientras que en la foto inferior se conoce lo que fue otrora ayuntamiento del coto, edificado en 1757 y del
que se desprendió el actual ayuntamiento de Laviana, por cuatro perras,en 1965..

Eran seis hermanas, de apellido Coto. Un día diremos sus nombres.
domingo, 12 de noviembre de 2017
IMAGENES DE TIRAÑA
Fael de la Zorea, que se fue de Tiraña, creo que para la República Argentina y no ha vuelto más .Era hijo del Roxín.
Vista parcial de San Pedro de Tiraña. Aquí la historia del pueblo se albergó en el silencio de sus habitantes.
Una familia histórica, víctima de las calamidades de los tiempos políticos que vivieron. En 1924. Vivían en El Patarín. La foto fue hecha porque dos de sus hijos iban a embarcarse, rumbo a Cuba.
![]() | |
Mocedad de Tiraña, por los años del 70. Bien conocidos todos ellos y, exceptuando dos, los demás ya no viven en el valle- |
miércoles, 25 de octubre de 2017
CARLOS AMABA...

Acerca de Críspulo Gutiérrez también habló muy bien el que fue sacerdote --célebre, popular y admirado--- don Vicente García, de cuya vida, aunque sacerdote,--o precisamente por ello-- se podría contar mucho. Bueno, pues de Críspulo Gutiérrez don Vicente nos contó un día que, para él, después de Dios situaría al gran comunista. Y nos dijo por qué. La razón no le faltaba. Con todo, este no es el caso. Es hablar, someramente, de un pequeño libro que escribió en su juventud Críspulo Gutiérrez, cuando cortejaba en Tiraña, en Constante, precisamente.

La referencia que hacemos ya que está circunscrita a Tiraña, nuestra tierra de penitencias e ilusiones, se debe a que encaja bien en "Tiraña, Historia y Leyenda". Por cierto, es una mera referencia de algo que tiene mucha más historia, de la que se podría decir mucho más; pero para que quede constancia de este pequeño libro y de qué fue
la cosa, sirva lo expuesto.Y si procede, decir que en las páginas de la revista ALTO NALÓN, número conmemorativo de 20 años de su existencia,en 2003, hay un amplio relato tanto del célebre sacerdote como del que fue no menos célebre, pero en otro sentido, Críspulo Gutiérrez..-As
miércoles, 11 de octubre de 2017
LOS MOLINOS DE TIRAÑA
![]() |
Con Herminio, dueño del Molino del tío José Malena, en 1980 |
El apogeo de los molinos habidos en el valle de Tiraña, desde Barredos hasta el lugar más arriba de Ordaliego, fue en tiempos entre los años 20 hasta finales de 1950. El más alto de los existentes se encontraba fuera del pueblo en un lugar conocido precisamente por "El Molinón", y del que no hay ninguna señal de su pasado...
En su brusca descensión, que diría el poeta,iban levantándose los molinos. Así, en El Pláganu, ya había uno, que además era de vecería y cuyos usuarios o veceros, eran de los pueblos de Ordaliego, Carbayal, Gamonal, Los Veneros y otros lugares, los cuales tenían derecho a un día de molienda, a medio día, a día y medio, todo según lo establecido en su día, bien si la "suerte" había sido comprada o había sido heredada o seguía en manos de familiares de los fundadores del molino, que tampoco se sabe cuándo fue.
![]() |
Entre la maleza, resto del Molino del Coto. |
En nuestro libro "Relatos de Molinos"(Otra historia de Laviana) se cuentan sucesos, puesta en funcionamiento y cese de alguno de estos molinos hidráulicos, bien de carácter particular o de carácter comunitario, que fueron varios y, después, pasaron a manos particulares, como el Molino del Coto--o del Cutu, como se decía en las proximidades.
En Les Cabañes existía el"Molín del tiu José Malena", que fue uno de los rentables de la parte alta del valle. a poca distancia, otro molino más,el de Los Cardos, que todavía sigue en pie, y era de los Blanco, aunque sin moler, como todos los demás. Aquí precisamente ,en Los Cardos, se recogía el agua, por medio de una canal, que era llevada hasta el pueblo de Lloro, a un kilómetro aproximado de distancia. Este molino de Lloro era de los Coto de la Zorea Cima. Precisamente por la parte derecha, llega la riega de La Gatera de escaso caudal, donde hubo hubo un viejo molino, ya desaparecido, que sólo molía en pleno invierno.
![]() |
Restos del molino de Lloro, de los Coto de la Zorea Cima |
Y de Lloro a la Hueria Baxo ( o Güeria Baxo), otra presa, debajo del muro que fue camino y hoy es la carretera que comunica estos pueblos de Tiraña. Y cerca de la Hueria Baxo, La Negrera, donde hubo otro molino, propiedad de los Blanco de El Forno. Y ya más cerca, en La Barrera, el "Molín de Heralía la de Severo Lamuño que fue de los más modernos y donde se molía, no solo el maíz, sino el trigo del que salía la harina para la Tahona de los Varela, la única panadería que hubo antes de la Guerra Civil en Tiraña.
Y en San Pedro, el Molín de Vicente Coto --los Coto fueron abundantes y ricos, dentro de lo que cabía,en el valle. Esteba situado en La Donga...Y así, después Barredos, donde en El Palacio está registrado que hubo otro molino, de los señores del Coto. Precisamente el nombre es "Prau del Molín"Y ya al desembocar el río de Tiraña en el Nalón el último del valle, perteneciente a Severo Lamuño, que era de Tiraña y de ahí viene el Lamuño que después se ramificó en Polaviana..-As
lunes, 11 de septiembre de 2017
DEL COTO DE TIRAÑA
Tiraña: Historia y Leyenda,
es y ha sido del pasado
lo que del tiempo ha quedado
para el pueblo, como prenda
del mejor valer logrado.
Señor tirano, la historia
señaló su villanía,
y del coto y sacristía,
hizo del poder euforia
y avasalló lo que había....
Derecho y poder. Terror,
que de la Iglesia al vicario,
convirtieron en calvario
todo el valle, y en clamor

Dueño de vidas y haciendas,
el Convento San Vicente
hizo del podio frecuente
oscuridad en las sendas
del ayer hasta el presente...
Y familias poderosas ,
coto y haciendas vendieron,
y, después las persiguieron
con el rencor de onerosas
las vilezas que tuvieron...

--es decir, que el coto mismo,
acabó por ser abismo
y Ayuntamiento vacío
de poder y de bautismo....
Con del paso de los años,
los señoríos y cotos,
se fundieron, medio rotos,
en municipios extraños,
pero con poder de votos...
Tiraña y Villoria, fueron
cotos a Laviana uncidos,
por decreto y convertidos,
en uno solo, al dieron
nombre de Laviana, unidos...

domingo, 10 de septiembre de 2017
PASANDOS LOS 80 AÑOS
Cada día que pasa, va quedando atrás un algo de este valle de Tiraña,otra con con más vida que ahora, con más solidaridad que ahora y con más pujanza que ahora.
Se viene dando un hecho, que pudiéramos llamar curioso, con los medios actuales de comunicación, como es Internet,y, consecuentemente, con los demás medios digitales, como ahora mismo Facebook, en donde se ven "navegar" toda clase de osados y atrevidos, que a la primera de cambio, muestran sus uñas y sus intenciones. Algunos se deben de creer dioses.
Pero hablamos de Tiraña, nuestro valle de origen, cuna, más bien trubiecu, del comienzo de esta vida que ya llevamos recorrida, no en 80 libros, sino en 84 años, dando tumbos y dando tropezones, cayendo unas veces y levantándonos otras. Y así, de todos y a cada uno de los que estamos situados en esta imagen, podemos decir lo mismo. O, diciendo de otro modo, unos con más suerte que otros. De todos modos, pasando todos de los 80 años, aquí estamos de pie, tan tan airosos como en esta imagen, pero de pie, que no es poco.
![]() |
Con trajes claros, tipo de una época finales del 50, parecemos americanos, pero no... |
Para quien quiera saber algo más, ahí los nombres de cada uno: por la izquierda es Toito--José Antonio Rubio, que, después de haber estado en Alemania, reside en el Entrego, de donde es su mujer. Siguen Silvino y Luis Toral, ambos hermanos, que residen en Gijón. Carlos Reguera, que es cuñado de Benjamín Corte Prendes, que es el penúltimo y residen en la Moral de Tiraña, mientra Carlos es convecino de Polaviana.El último, que se dice es Albino Suárez y es el que pergeña estas palabras, que aquí quieren justificar nuestro paso-- el de los seis-- por la vida.
Por cierto, hay---ya se están acabando las páginas-- una historia en cada uno. En unos, más densa que en otros. El cofre del tiempo guardará lo que haya sido y lo que fue. Y lo que es, ahora mismo, en este septiembre de 2017, donde podemos señalar que todos estamos de pie, tal vez no tan firmes como en la foto, pero vivos y alentando.Pasando todos de los 80 años; algunos ya--como menda-- con 84 largos. Y Jamín. Y Silvino... y los demás,carca, que a poco que se den cuenta, ya los cumplieron.Y yo espero alegrarme.- AS
viernes, 8 de septiembre de 2017
DE LO QUE HA SIDO Y DE LO QUE ES
![]() |
Vieja imagen de Los Mártires de Tiraña, de mejores tiempos |
Es cierto que hay personas que, como el pájaro bobo, esconden la cabeza, tapan los ojos y se amordazan para creer que , así, la realidad de ciertas cosas, que veremos, no son realidad. Pero son, tienen su peso y sus consecuencias. Esto --o parecido-- acontece en el valle de Tiraña. Si nosotros preferimos decir que el declive de este antaño Coto de los Álvarez de las Asturias es ,más que manifiesto, hasta el extremo de que ver sus núcleos, habitados ayer, desiertos hoy; hay que cambio quien, como el referido pájaro bobo, prefiere negarse a ver la penuria poblacional de Tiraña.
![]() |
En Cortina, había animación y ambiente |
Y hay quien, antes de acusar a quién puede ser causa o motivo del declive de este viejo territorio, prefiere guardar silencio. Suponer que no es verdad lo que ocurre. Otros preferimos señalar motivos. No lograremos nada, pero no aceptamos ni el conformismo ni el que se acuse un declive tan manifiesto. Y encima, que vengan--caso de los políticos de turno-- a prometer mejorar el pueblo, hacer obra para asentar población en los pueblos...
![]() |
Eran cinco hermana,cuya historia ya es lejana. |
Posiblemente nos repitamos más de lo deseado, pero guardar silencio nos parece que contribuye más a aumentar el mal que a remediarlo.Por eso, de lo que ha sido ayer Tiraña a lo que es ahora --y cada vez acentuándose más-- es por lo que creemos que existe una gran diferencia, pero para peor. A tal fin, reconocemos que no vemos ninguna salida ni entrevemos que solución puede haber para que esta parte de Laviana-- desde 1827-- pueda volver a ser lo que ha sido...Aunque reconocemos que eso no va a ser posible.
Confiamos, de todos modos, que la muerte de este valle tirañero no sea total. Que, aunque lánguidamente, siga existiendo, siga mirando hacia algún amanecer más concreto que los que, cada día, asoman ahora,,,
lunes, 28 de agosto de 2017
viernes, 25 de agosto de 2017
EL VALLE SIGUE VIVO
![]() |
Trabajadores de Tiraña,en Rimoria, sobre 1952 |
Tiraña, de donde hemos hablado--y escrito-- más que nadie,después de la guerra civil, y antes no sabemos si otros lo hicieron.Lo que si sabemos que algunos que escribieron de y sobre Tiraña, escribían más libremente. Algunos artículos publicados en la prensa de entonces no parece que sufrían censura como nosotros la hemos sufrido en tiempos franquistas.De todos modos, de Tiraña hemos publicado varios libros, detalle que nos sitúa a la cabeza de los naturales de esta parte que más hayan escrito del lugar.
![]() |
Sara Corte, víctima de un horrendo crimen |
Y así vemos que en los tiempos actuales, con el mundo virtual al alcance de la mano de cualquiera, es decir, con Internet como fusta para arrear de lo lindo ocultándose detrás de algún alías, apodo, sobrenombre, antifaz o careta, suele haber quien lanza piedras pero esconde la mano. Y hay,además, quien pierde el rubor de la vergüenza escribiendo barbaridades, o sea, garrafalmente, incluso responsables de grupos que---Dios me valga, si Dios valiera alguna vez---no hay Cristo bendito que asimile el farragoso modo de escribir que hacen.
![]() |
Isabel García, otra víctima de Tiraña |

Insertemos algunas imágenes para que sigan siendo recuerdo de otrora, en que Tiraña fue más que ahora. Y, si no, ahí está su historia--local-- pero historia que jalonó un tiempo de la vida en este valle.
miércoles, 23 de agosto de 2017
lunes, 17 de julio de 2017
NUEVAS PORTADAS DE "ALTO NALÓN" SOBRE TIRAÑA

Hermosa e histórica portada. En el interior de la revista se narran las peripecias y avatares del personaje mayor que aparece en esta secuencia, Bonifacio Blanco...

Sobre la portada, en el interior de las páginas de la revista, se habla de Sara Blanco, emotiva historia, que sin palabras no sería contada.

Y de Tiraña, sin vanidad ninguna, nos cabe decir que, para bien o para mal --y a despecho de mentes obtusas-- lo que se halla y haya escrito se debe a nosotros.
Fastidia que lo hayamos hecho. Pero ahí están los distintos capítulos de este libro, editado por la revista ALTO NALÓN. No faltó persona necia que le molestase que escribiésemos sobre un hecho luctuoso, trágico y lamentable. Pero, además, hemos escrito no solo sobre este hecho en que fueron muertas treces personas, si no sobre muchos otros sucesos, que pueden durar algún tiempo en la mente de los familiares, pero con suspiros no se escribe la historia de ningún pueblo.
sábado, 15 de julio de 2017
TIRAÑA , EN ALTO NALÓN
![]() |
Familia de Ordaliego. En el interior, está la historia |
En las páginas virtuales --y no siempre virtuosas-- de estos medios actuales de comunicación, y en el Blog "Tiraña, Historia y Leyenda", nos permitimos incluir en esta ocasión-- y ha de haber otra-- algunas portadas de la revista ALTO NALÓN alusivas a Tiraña. Que ya, mucho antes de ahora, hemos dedicado horas a este valle, antiguo Coto de los Álvarez de las Asturias, lo que da al traste con algunas actitudes de quienes vienen muy detrás de nosotros en el quehacer, sentir y defender este territorio, hoy de Laviana, donde nos ponen tranca para no digamos otras cosas que las que desea una persona de mente menguada, que mejor quiere que no digamos nada.
Y así, viendo lo que brinda, resulta lamentable. La aportación de imágenes malamente escaneadas; otras diluidas y sin calidad plástica, y muy pocas dignas de atención-- por más que sean de mucha ilusión para quienes las suben a tales medios--lo cierto es, además, que a nosotros nos ha indicado la persona administradora de esa página, que de política no hay que hablar. Y eso ya lo dijo -- seguramente que con un alma seráfica--, a mi primera intervención , donde hacía referencia a un hecho histórico. Decía yo, refiriéndome a una persona que manifestó estar en EE.UU. y que se decía de Tiraña, "que habría de ser familiar de (aquí cité el nombre y apellido de una persona de las trece que fueron asesinadas en Tiraña", por los indicios que daba y que lugar había nacido.)
![]() |
Añadir leyenda |
Bueno, pues aquella referencia, para la autora de la página en cuestión, era hablar de política. Y era criticar...¡Más gorda no entra al prau, moza! De modo que,encima, por algunas otras mentes estrechas, sumadas a la idea de "Gente de Tiraña", también me reprocharon que escribiese ---lo único que ha merecido la pena sobre tantas víctimas de Tiraña--- de tales casos. Se ve que silenciar la tragedia del pueblo es lo que siguen deseando algunas personas,llamadas gentes. Ellas sabrán por qué.
![]() |
Y viene a la ocasión la inserción de algunas portadas de la revista ALTO NALÓN, con motivos humanos de Tiraña. En el interior de sus páginas queda recogida la historia, más o menos amplia, pero donde se habla de Tiraña, como lo seguimos haciendo, siempre sobresaliendo de quien mantuvo un silencio cómplice como si nunca hubiera existido nada. El valle tuvo su historia y tuvo su leyenda. Nosotros,mejor o peor, hemos puesto en letras de molde parte de lo que hubo, y ahí está, en diversas publicaciones, siempre procurando que la verdad envolviese el drama y los hechos ocurridos. Y puesto, que sin decir nada en otra parte nos han frenado el propósito de pertenecer a Gente de Tiraña, mal que les pese, uno es de este lugar, y así escribimos, ahora, para que se conozca que en todo tiempo de la vida del valle de Tiraña, hubo gente de todo. Hoy, apenas si hay gente para defender el lugar. Porque envolver con papel de celofán la realidad no es, a nuestro ver, lo más conveniente.
miércoles, 5 de julio de 2017
EL VALLE DE TIRAÑA, DESCUBIERTO AHORA
![]() |
Juventud de Tiraña por los años últimos del 50. Son conocidos |
Años llevamos contando nosotros de este lugar, que es el valle de Tiraña. Tiraña. Historia y leyenda. Contando aquí y contando en las páginas de algunos libros, que ahí están para los que parecen ignorarnos. Ahí están las páginas de la revista ALTO NALÓN, donde se escribió mucho sobre Tiraña. Y ahí están las páginas de algunos periódicos, donde también hemos hablado y contado de Tiraña...
![]() |
De romería, también son conocidos, aunque ya no existen |
Pero con los nuevos medios de comunicarnos, hay quien cree que llegó a la luna, pasando por encima de los demás. Y vulgariza lo que hace.Y en cuanto, como es el caso, alguien hizo referencia a algunas cosas, sale la responsable de lo que llama Gente de Tiraña , advirtiendo que ahí no se habla de política. Y la única referencia hecha fue indicar sobre una persona que se decía estaba en Estados Unidos, a la que me dirigí respetuosamente,y que habría de ser familia de un señor muerto, junto a otras doce personas más en el cementerio de Tiraña. Hecho histórico,conocido y repudiado. Pero eso, al parecer, era hablar de política.
![]() |
Manolo y Trina, de Carbayal |
Y, por si fuera poco, a la persona que me dirigí respetuosamente, no sé por qué ni lo intuyo, que no me ha dado respuesta, sí en cambio se muestra irónica o agraz en estos medios virtuales,y parece que molesta al ver una imagen de un lugar llamado "El Jardín" en el que un bosque lo cubre todo. No hubo ninguna mala palabra en el relato; pero si la hubo en lo que nos contestó la referida persona.
Y mientras tanto, vemos que otros convierten nuestras historias sobre Tiraña, en relatos que nada aportan y que dicen lo mismo que hemos dicho, aunque lo hagan de otros modos. Así, hay quien nos ignora y desconoce si tenemos escrito y publicado sobre Tiraña. Y por si fuera poco, sin que lo digan abiertamente, pretenden cerrarnos el acceso a esa Wue de Tiraña, precisamente porque hemos
aclarado algunos errores que otros cometieron. Se ve,pues, qué grado de comprensión anima a algunas de esas gentes que quieren referirse a Tiraña con fotos, sin explicación ninguna. Que eso parece ser lo que debe primar. Pues a pesar de todo, el camino por el que van, ya lo hemos abierto nosotros.
jueves, 22 de junio de 2017
GENTE DE TIRAÑA
--Gente,en la expresión popular--o selecta-- es masa de público. Para una popular tonadillera "la gente" no sabía quién era. ¿Quién es la gente?-- se preguntaba. Para algunos puristas, la gente es masa borreguil. Para los políticos es el pueblo manipulado para que les voten. Y por lo que me afecta para este Blog de "Tiraña,Historia y Leyenda" es una nueva web en la que la más variada gente--ya ven, hablo de gente--aporta aquellas imágenes que va subiendo -- o bajando--al ventanal de Gente de Tiraña. Unas,buenas; otras desvaídas y otras--algunas-- muy buenas e interesantes. Con ello,pues, dejamos señalado lo que se viene logrando.
![]() |
Juanjo Álvarez Llaneza, Solana, que se nos acaba de ir |
Mucho antes que naciera tal propósito con Gente de Tiraña, que aplaudo, ya nosotros teníamos este Blog, des de el cual ---aunque no mucho-- veníamos hablando. Hablando y contando del valle tirañero, ayer tan lleno de vida y hoy en total declive de vida y de esperanza. Este hecho no es más que uno más de lo que acontece en las periferias de España, donde cada rincón se va despoblando. De modo que Tiraña, también. Pero a la vez, en la medida de lo que podemos, agregamos historias, casos y cosas de y sobre Tiraña. Vamos algo más allá de la simple inserción de una foto, sin datos, en muchos casos, y sin leyenda ninguna. Y Tiraña está llena de leyendas-- o al menos, las tuvo.Igual que tuvo su abundante población, que por diversas circunstancias va dejando el valle atrás, mientras se queda una sombra de lo que hubo envolviéndolo todo.
Y de un modo y otro, la gente, en este caso, los naturales de Tiraña, los que fueron habitantes del valle, van desapareciendo...Las circunstancias marcan la línea a seguir. Es la ley de la vida y de la muerte. Así, el día 20 de este junio del 2017, se nos fue Juanjo Solana, Juan José Álvarez llaneza, de 83 años, quien residía en Blimea, pero disfrutaba trajinando algo en su finca de La Moral, donde nos deteníamos con él a charlar. de cosas de la vida, de los tiempos y de Tiraña ¡Pero Juanjo se nos ha ido, después de llevar algún tiempo entre medicinas y sanatorios!
¡Paz para él, que Tiraña, aunque se despueble, seguirá existiendo, con más o menos gente, con mejore o peor , con la luz que irradie lo que sea: Tiraña, como valle, siempre seguirá ahí, aquí,con la Peña Mayor como corona y lo que hubo como nostalgia.
sábado, 22 de abril de 2017
APORTANDO MÁS FOTOS DE TIRAÑA
![]() |
Conocidos son algunos. Atrás ,en el centro, es Javier Coto. En el medio, y a la izquierda es Gerardo Coto, en tercer lugar, Félix Faes y de los niños, el de la izquierda es Tono Suárez, de Barredos |
No sé si ocurrirá la mismo con este blog sobre Tiraña a lo que ocurre--más o menos-- con algunos de mis libros escritos sobre el mismo lugar, e incluso, sobre Laviana: que apenas si los conoce nadie. Ello, como no es el caso, dado a que no vivimos ni de esto ni de los libros sobre el mismo lugar, nos congratula escribir y procurar difundir algunas cosas sobre este valle otrora de los Álvarez de las Asturias y actualmente...pues sin amo, ya que, si no hay vida ni hay herencia, ni hay alacena llena, ni veneros de ninguna clase, a no ser un lugar llamado así, y si no tiene amo ni tiene criados, la realidad es la que es y lo demás, también.
Dicho de otro modo; Tiraña fue en otro tiempo un valle lleno de vida y, ahora, es un valle, si en algunas partes agonizando, en otras ya muerto. Pero de lo que hubo, reflejamos aquí algunas cosas, algunas personas, algo para decir que todavía alienta y espera poder levantar cabeza de algún modo...Y como por nosotros no va a quedar, es por lo que seguiremos agregando imágenes alusiva a esta parte del municipio de Laviana.
![]() |
No sé si alguien logrará saber quiénes son este grupo de mineros.Nosotros los que hemos identificado los hacemos constar... |
Al respecto, en el valle de Villoria, partiendo de La Chalana hacia Tolivia, se permite construir en la parte baja del lugar viviendas...por ser, al parecer zona urbana. mientras que en Tiraña, a partir de Barredos hasta San Pedro no autorizan construcción ninguna por estar estimado como zona rural. O sea que la Corporación --si ha sido ella-- que ha determinado tal cosa, no ha acertado en la justa valoración de la atención y consideración a los pueblos del municipio. Eso por no decir que no es justo a unos sí y a otros, no.
Bueno, eso al me nos pensamos nosotros. Los políticos que haya determinado tal cosa, igual tienen otros argumentos para justificarse...Pero, en fin, eso es lo que hay.
jueves, 20 de abril de 2017
APOTANDO FOTOS DE TIRAÑA
Ha sido, pero ya no es. El tiempo ha destruido la vida y la historia de Tiraña.Ayer, todo el valle poblado a derecha y a izquierda del río local, que baja de Peña Mayor y desemboca en el Nalón, en Barredos, y hoy es un valle sin aliciente, sin vida, sin habitantes, esperanza de futuro.
Y, sin embargo, de este valle entrañable y lleno de historia seguimos hablando, con la esperanza de que aquellos que tengan sus orígenes en esta parte, puedan hacernos alguna señal, y contarnos algo, lo que gusten, de sus orígenes, de sus recuerdos o de sus peripecias... Nosotros insertaremos algunas fotos alusivas a Tiraña, que es el modo de que no todo acaba convertido en silencio y en olvido.
Son Toito Rubio, Silvino y Luis Toral; Carlos Reguera, Benjamín Corte Prendes y Albino Suárez, hace muchos años, flor y nata de Tiraña, con más privaciones que ahora, pero con más ilusiones. Las vivencias llegaron a continuación. Vivencias a historias que esperan contarse.
![]() |
Un día de ofrenda a la Virgen de Cortina. Mozas de Tiraña con un ramo de pan para la Virgen por la recuperación del mozo que está sentada delante,Manolo, que como los otros jóvenes, trabajaba en Ercoa, pero sufrió un accidente, del que se salvó de no acabar electrocutado, y para dar gracias a alguien, ofrecieron a la Virgen de Cortina el ramo de pan. la alegría de compartirlo y la foto para la historia, aunque hablando de historia, se podría extraer una grande de estas personas.De algunas.
![]() |
Añadir leyenda |
Luis Montes, hermano de Armando Montes, de Bimenes, toca la gaita, bajo un entoldado de ramas,en la Fiesta de los Mártires, allá por 1963---más o menos--, mientras Franco de Gamonal le acompaña contando como mejor sabía, que no era mucho.A la izquierda, Pepón, mira para otro lado y las niñas, a la derecha, sonríen, a la vez que Talo, que aparece al borde derecho de la foto. Son secuencias de Tiraña de otros tiempos.
miércoles, 19 de abril de 2017
DECLIVE ABSOLUTO
![]() | ||
Ya nada es así,en Lloro, en la fuente ferruginosa |
Esta es la triste realidad del valle de Tiraña, antiguo Coto de los Álvarez de las Asturias, después señorío del Convento de San Vicente, de Oviedo, amén de otros "señores" que fueron dueños de vidas y haciendas de este territorio, hoy perteneciente a Laviana: que está en absoluto declive,en total abandona y en --tal parece--desaparición de población total.
Sin embargo, conocemos muchas personas, naturales de este valle, que no niegan sus orígenes, y que habitan, si en Asturias, sobre todo en Gijón, lo que no quiere decir que no habiten asimismo en otras partes e incluso, fuera de la región asturiana y, apurando la cosa, fuera de España. Me agradaría contactar con aquellos que fuesen originarios de Tiraña. Más que nada para saber quiénes son, de qué familia, cuánto hace que faltan de Tiraña, dónde habitan, qué son o qué cargos tienen... todo con el objeto de referir algo más de Tiraña, la que todavía tira de la cuerda sensible de nuestros sentimientos.
![]() |
Los Coto de la Zorea. Nadie existe, a no ser descendientes |
Llevábamos tiempo sin abrir esta ventana tirañera al comentario y a la información o, simplemente, a la referencia sentimental de esta valle, tan poblado ayer y hoy tan en declive y casi en total muerte de poblaciones. La mayoría de sus pueblos están desiertos y vacíos. Qué ha de ser o hacerse para revitalizar estos lugares no está a nuestro alcance ni en nuestra mano. Sabemos que, como cientos de lugares de Asturias, hay una muerte segura de no tomarse medidas por parte de los organismos regidores de Asturias o de España. y sabemos también que el abandono de tantos y tantos lugares rurales equivale a perder economía en aquellos municipios a que pertenezcan estos pueblos hoy en declive absoluto.¿No saben estas cosas los políticos actuales?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)